Sitemap
- Home
- IESCT
- Research
- Publications
- Education
- Networks
- News
- [EVENTO] La invención de la artesanía
- [FORMACIÓN] Abierta inscripción Cohorte 2020 - Diploma de Posgrado en Diseño Estratégico de Tecnologías para el Desarrollo Inclusivo Sustentable
- [FORMACIÓN] Abierta inscripción Cohorte 2020 - Diploma de Posgrado en Diseño Estratégico de Tecnologías para el Desarrollo Inclusivo Sustentable
- [EVENTO] Tercer Congreso Argentino de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (CAESCyT) - Programa definitivo
- [SEMINARIO] Antropología de la Infraestructura
- [PROYECTOS] Adjudicación de nuevos proyectos PICT
- [EVENTO] Workshop "Más allá -y más acá- del diálogo de saberes. Perspectivas situadas sobre políticas públicas y de gestión participativa del conocimiento"
- [FORMACIÓN] Curso Online Agua para el Desarrollo: Planificación, Tecnología y Adaptación al Cambio Climático
- [JORNADA DE DISCUSIÓN] Laboratorio de Espacio, Tecnología y Cultura: La filosofía de la técnica de Gilbert Simondon
- [EVENTO] Tercer Congreso Argentino de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (CAESCyT) - Segunda circular
- [EVENTO] Tercer Congreso Argentino de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (CAESCyT)
- [FORMACIÓN] Curso "Agua para el Desarrollo: Planificación Estratégica, Tecnologías y Adaptación al Cambio Climático"
- [EQUIPO] Nuevo becario
- [EVENTO] Reflexiones del Workshop Internacional "Economía Circular e Innovación Social desde el Sur Global"
- [PUBLICACIONES] El Área de Estudios Sociales de Tecnología e Innovación en Researchgate
- [CONVOCATORIA] Beca de la Incubadora de Tecnologías para el Desarrollo Inclusivo Sustentable
- [PROGRAMA] Workshop Internacional "Economía Circular e Innovación Social desde el Sur Global"
- [EVENTO] Workshop Internacional "Economía Circular e Innovación Social desde el Sur Global"
- Convocatoria a resúmenes para 4S Nueva Orleans 2019. Panel: “Towards Sustainability: Exploring Technologies, Models, Policies and Theories between the Global North and Global South”
- CONVOCATORIA VI ESCUELA DOCTORAL DE ESTUDIOS SOCIALES Y POLÍTICOS SOBRE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA
- Becas para el Diploma de Posgrado en Diseño Estratégico de Tecnologías para el Desarrollo Inclusivo Sustentable
- Abiertas las inscripciones del Diploma de Posgrado Diseño Estratégico de Tecnologías para el Desarrollo Inclusivo Sustentable (modalidad virtual)
- Visitas y curso de Tecnologías Inclusivas en Asentamientos del Movimiento Sin Tierra en Brasil
- Tecnologías para la Inclusión Social en las 15° Semana Nacional de la Ciencia y Tecnología en Brasil
- Palabras de Leonardo Vaccarezza con motivo de la entrega del Premio Oscar Varsavsky en el marco de las XII Jornadas Latinoamericanas de ESOCITE, Santiago de Chile, 18 al 20 de julio de 2018
- Seminario de discusión con Anahí Ballent: Embalse: infraestructura hídrica, técnica y política. Río Tercero, Córdoba, 1910-1980
- Problemas, riesgos e inconsistencias de la “nueva política monetaria” de Argentina
- Jornada Día Mundial del Hábitat en la Honorable Cámara de Diputados
- Sobre Gestión del Conocimiento en Agua y Saneamiento en la TV Pública
- Congreso sobre Democracia 2018
- El déficit fiscal no es “el problema”. O sobre por qué esta crisis no será la “última” en Argentina
- IV Jornadas Internacionales de Estudios sobre Tecnología y Sociedad y Primeras Jornadas Nacionales de Jóvenes Investigadores en Ciencia, Tecnología y Sociedad
- Conferencia GRI-GRI: "Amuletos y diseño colaborativo para el re-encantamiento del espacio público común" - Dra. Blanca Callén
- Plataforma del Agua en Argentina
- Nuevo libro: “Tecnología y Sociedad: Análisis de procesos de innovación y cambio tecnológico en diversos territorios rurales de Argentina”
- Nuevo libro: Hacia la Gestión Estratégica del Agua y Saneamiento en el Sur-Sur. Visiones, Aprendizajes y Tecnologías
- Curso de Posgrado "Cooperación para proyectos sociales de mejoramiento sanitario del hábitat"
- Mujeres rurales y campesinas frente al cumplimiento del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (ONU)
- Primeras Jornadas Nacionales de Jóvenes Investigadores en Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología
- Presentación en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires: Políticas de ciencia, tecnología e innovación en la Argentina de la posdictadura
- Terceras Jornadas Nacionales de Ingeniería y Sociedad bajo el lema “Tecnologías para el Desarrollo Inclusivo Sustentable” (JISO 2018)
- Nuevo libro: Experiencias de energías renovables en Argentina: una mirada desde el territorio
- Curso “Problemas (y soluciones) de concepción e implementación de tecnologías para la inclusión social” (presencial y virtual)
- Curso “Cultura científica, percepción social de la ciencia y la tecnología y democratización”
- Comunicado del Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología ante la criminalización y represión de los pueblos originarios
- Charla: "¿Biotecnologías, para quién? I+D para resolver problemas sociales y ambientales. Alternativas de gestión, más allá de la transferencia" en CONICET-Rosario
- Maestría en Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS). Inscripciones para cohorte 2018
- Investigadores en la práctica: ¿Cómo puede la innovación social transformar las sociedades en las que vivimos?
- Seminario Innovación Social y Economía Circular
- Inscripciones abiertas para Diploma de Posgrado en Diseño Estratégico de Tecnologías para el Desarrollo Inclusivo Sustentable (ciclo 2017-2018)
- Simposio: ‘Local and global drivers of transformation towards sustainability in Latin America: Cases from place-based research on social-ecological systems’
- Nueva herramienta de capacitacitación sobre aprendizaje sobre Innovación Social Transformativa
- Se realizó con éxito el Segundo Congreso Argentino de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología en Bariloche
- Se realizó el taller "¿Cómo avanzamos hacia una Argentina renovable?" en el marco de las XXXIX Jornadas de la Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente
- Talleres “Los desafíos de la “praxis” en el II CAESCYT (Bariloche 2016)
- Nuevo número: REDES 40
- 3º Workshop de Epistemología e Historia de la Astronomía
- ¿Cómo pueden contribuir los estudios CTS con la generación de dinámicas de desarrollo inclusivo? (O como reunir teoría, prácticas, redes y políticas para futuros inclusivos y sustentables)
- Tecnologías para el Desarrollo Inclusivo en el congreso conjunto 4S/EASST
- Seminario Abierto de Filosofía e Historia de la Astronomía. Cuarto encuentro: 18 de agosto
- Segundo Congreso Argentino de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (CAESCyT) (2° circular)
- Creación del Centro de Estudios de Filosofía e Historia de la Ciencia (CEFHIC) en el marco del IESCT
- Seminario Abierto de Filosofía e Historia de la Astronomía. Tercer encuentro: 9 de junio
- Segundo Congreso Argentino de EstudiosSociales de la Ciencia y la Tecnología (CAESCyT)
- Nuevo Diploma de Posgrado en Diseño Estratégico de Tecnologías para el Desarrollo Inclusivo Sustentable (presencial o virtual)
- Escalando gestión tecnológica inclusiva: Escuelas Sustentables
- Hacia la construcción de Sistemas Tecnológicos Sociales: Proyecto DAPED
- Seminario Abierto de Filosofía e Historia de la Astronomía. Segundo encuentro: 12 de mayo
- Nuevo libro: Tecnologías para Incluir. Ocho análisis socio-técnicos orientados al diseño estratégico de artefactos y normativas
- Nuevo número: REDES 38
- Seminario Abierto de Filosofía e Historia de la Astronomía. Primer encuentro: 14 de abril
- Revista REDES: Convocatoria de artículos 2016
- Curso de doctorado UNQ: Tecnología y Desarrollo Inclusivo Sustentable
- Nuevo libro: Políticas tecnológicas y Tecnologías políticas. Dinámicas de inclusión, desarrollo e innovación en América Latina
- Taller de Instrumentos de Políticas de TIS: balances y perspectivas
- El futuro de las políticas CTI de Desarrollo Inclusivo Sustentable en la región
- Libro: "Tecnología y Política. Historia del Rastrojero y la moto Puma" de F. Picabea y H. Thomas con la edición 9/8 de Página 12
- Nota en La Nación: La odisea de vivir sin agua potable
- III Jornadas de estudios sobre Ciencia, Tecnología y Sociedad: “Políticas y estrategias institucionales para el desarrollo inclusivo”
- Nueva Colección “Tecnología y Desarrollo”
- Seminario del IESCT: próximos encuentros
- Nuevo libro: Autonomía Tecnológica y Desarrollo Nacional. Historia del Rastrojero y la moto Puma, de Facundo Picabea y Hernán Thomas
- Más tecnologías para la Agricultura Familiar en Uruguay
- “Agua para el Desarrollo, el desafío” en el IV Foro Latinoamericano de Desarrollo Sostenible
- Feria de Tecnologías Inclusivas y Sustentables
- Biotecnología, calidad de agua e inclusión social: el IESCT-UNQ y la Red TISA en las actividades del proyecto Ríe Pibito (FCBF-UNR)
- El desafío de la UNQ y Unión Europea: Innovación Social para la Transformación
- Seminario del IESCT-UNQ: “Infraestructuras de las movilidades: los aportes de los ESCT y la historia cultural urbana", por Dhan Zunino Singh
- Seminario del IESCT: "Biotecnología, política social alimentaria y desarrollo regional: trayectoria sociotécnica del Yogurito Escolar (Tucumán, Argentina)" por Gabriela Bortz
- Sesión en 4S/ESOCITE: ¿Qué es la innovación para la inclusión social? Innovación de base, políticas públicas y políticas del conocimiento
- Workshop “Redes, Tecnología e Innovación para el Desarrollo Inclusivo”
- Seminario del IESCT: "Infraestructuras organizacionales que enmarcan el mundo de las ciencias sociales hoy: semillas de cambio" por Hebe Vessuri
- Seminario del IESCT: "Aspectos erotéticos del «hibridismo» de Mendel" por Pablo Lorenzano, 17 de junio
- Seminario del IESCT: "Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación en América Latina: entre la competitividad y la inclusión social" por Rosalba Casas
- Próxima reunión del seminario del IESCT. Presentación:"Google Books y la privatización de la inteligencia comunitaria" a cargo de Ariel Vercelli
- Convocatoria Beca PICT: Políticas públicas CTI para desarrollo inclusivo y sustentable
- Derecho a bienes básicos: agua para el desarrollo
- Nuevo número: REDES 35
- Nuevo libro: Transgénicos: Ciencia, agricultura y controversias en la Argentina de Pablo Ariel Pellegrini
- Charla-debate: “Desarrollo con Inclusión Social”, 11 de octubre en Tecnópolis. En el marco del ciclo: “Innovar para incluir”
- Próxima reunión del seminario del IESCT-UNQ: 15 de octubre. Presentación: "Leibniz y los comienzos de la semiótica en el siglo XVIII" por Oscar Esquisabel
- ASADES 2013: Taller de reflexión y discusión. “De las intervenciones puntuales a las políticas públicas de energías renovables”
- Próxima reunión del seminario del IESCT-UNQ: 17 de septiembre. José Buschini y Juan Pablo Zabala presentarán “Emergencia y consolidación de la medicina experimental en la Argentina..."
- Ciclo de charlas: “Innovar para incluir” (MINCyT – Red TISA – IESCT-UNQ)
- Nota: Consecuencias de la política de destrucción tecno-productiva del último gobierno militar. Represión, liberalización y desindustrialización
- Próxima reunión del seminario del IESCT-UNQ: 20 de agosto. Presentación de Santiago Garrido: "Energías renovables y dinámicas de desarrollo en Argentina: Políticas de universalización del acceso y diversificación energética"
- Nuevo número de REDES: REDES 34
- Tercera reunión del seminario del IESCT-UNQ: 21 de mayo. Presentación de Marina Rieznik: “El observatorio de Córdoba y la 'ecuación personal' (1871-1885)”
- Próxima reunión del seminario del IESCT: 21 de mayo
- Se inicia el seminario del IESCT: primera reunión, martes 16 de abril, 13 hs.
- Red de Tecnologías para la Inclusión Social Argentina (RedTISA): Balance 2012
- Nueva publicación: Tecnología, Desarrollo y Democracia. Nueve estudios sobre dinámicas socio-técnicas de exclusión/inclusión social
- II Jornadas Internacionales de Estudios sobre Ciencia, Tecnología y Sociedad: "Tecnología, Innovación y Desarrollo Inclusivo" (Jornadas TID 2012)
- Nueva publicación de la Colección Ciencia, Tecnología y Sociedad: Transformar la tecnología. Una nueva visita a la teoría crítica de Andrew Feenberg
- Nuevo número de REDES
- IV Feria de Tecnologías Sostenibles (FETECSO 2012)
- El IESCT finalizó su proceso de regularización institucional
- Taller "De la Transferencia de Tecnología a la Adecuación Socio-Técnica de Energías Renovables"
- Tecnologías para la Inclusión Social en SciDev.Net: Innovación de base para el desarrollo
- Innovación y Tecnología para el Desarrollo Inclusivo. Camino a la Ley de Economía Social
- El IESCT en Planet Under Pressure
- Mesa de Diálogo: “Tecnologías para la Inclusión Social y Desarrollo Sustentable” en el marco de Rosario+20
- El Área de Estudios Sociales de la Tecnología y la Innovación organiza la Mesa de Diálogo: Tecnologías para el Desarrollo Sostenible e Inclusivo
- Curso: Estudios Sociales de la Tecnología. Construcción social de la utilidad de los conocimientos científicos y tecnológicos. Abordajes teórico-metodológicos
- Sesión “Innovación para Inclusión Social y Desarrollo Sustentable”
- Maestría en Ciencia Tecnología y Sociedad (CTS)
- Lanzamiento del sitio web de la Red de Tecnologías para la Inclusión Social Argentina (RedTISA)
- IX Jornadas Latinoamericanas de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología, ESOCITE 2012