
Investigadora del Centro de Estudios Sociales sobre Ciencia, Tecnología y Desarrollo, Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología (IESCT-UNQ).
Directora del Posgrado en Diseño Estratégico de Tecnologías para el Desarrollo Inclusivo Sustentable.
Coordinadora del Programa de Extensión Red de Tecnologías para la Inclusión Social (RedTISA).
Directora de la Incubadora de Tecnologías para el Desarrollo Inclusivo Sustentable.
Planificación Estratégica y Políticas Públicas de Ciencia, Tecnología e Innovación orientada al Desarrollo Inclusivo Sustentable; Innovación y Economía Circular desde el Sur Global; Política y Gestión Colaborativa del Conocimiento C&T. Sus trabajos se focalizan en temas de agua y saneamiento, producción de alimentos y medidas frente al cambio climático.
Investigadora del CITEDE-IESCT y profesora adjunta del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Quilmes. Es Magister en Política y Gestión de la Ciencia y la Tecnología (UBA), posee posgrado en Gestión Pública de la Participación Ciudadana (UNL) y es Licenciada en Relaciones Internacionales (UCC). Doctoranda en Ciencias Sociales (UBA). Fue becaria de maestría MINCyT y becaria CONICET. Ha dirigido o sido grupo responsable de proyectos de investigación (PICT/MINCyT; UNQ; INTA), de extensión (Extensión/UNQ, SPU/ME) y transferencia (FONARSEC-BID; PROCODAS/MINCyT). También se ha desempeñado como coordinadora de equipos de trabajo en proyectos de investigación y formación internacionales y nacionales (DAKI Semiárido Vivo/FIDA; IDRC, Canadá; RedPP/CIRAD, Francia), y cuenta con participación en numerosas investigaciones del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Programa Marco de Unión Europea, FAO-ONU, Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, Universidad de Sussex (Inglaterra), entre otros.
Asimismo, ha coordinado iniciativas nacionales e internacionales que vincularon investigación, intervención territorial, formación e incidencia en políticas públicas orientadas al desarrollo inclusivo sustentable (EUROCLIMA+; PNUMA-ONU; PORTICUS; PNUD). Es co-fundadora y miembro de equipos de coordinación de diferentes iniciativas colaborativas orientadas a la resolución de problemáticas socioambientales: Movimiento Agua y Juventud (2007-2012); Red de Tecnologías para la Inclusión Social – RedTISA (2011); Programa SEDCERO. Agua para el Desarrollo (2013); Plataforma del Agua (2018); Coalición Latinoamericana por el Saneamiento y el Agua Rural (2020).
Es conferencista, consultora técnica y evaluadora académica y de I&D para organizaciones nacionales e internacionales.
- Planificación Estratégica y Políticas Públicas de Ciencia, Tecnología e Innovación orientada al Desarrollo Inclusivo Sustentable: cruzando aportes de los Estudios CTS, análisis de política y herramientas de sociología de las organizaciones se desarrolla una perspectiva de estudio – Análisis socio-técnica- y de praxis – Sistemas Tecnológicos Sociales- para contribuir con instrumentos, capacidades y conocimientos para la transformación socioambiental.
- Innovación y Economía Circular desde el Sur Global: desarrollo de contribuciones conceptuales y metodológicas para el abordaje crítico y situado de una agenda de Economía Circular a nivel local y regional que se viabiliza en normativas, políticas públicas e iniciativas locales.
Política y Gestión Colaborativa del Conocimiento C&T: partiendo de metodologías colaborativas se analizan, diseñan e implementan iniciativas para la gestión de bienes y servicios estratégicos desde una mirada sistémica – agua y saneamiento, producción de alimentos, preservación de bosques y ecosistemas- que involucren a organizaciones públicas y privadas, tanto a escala rural como urbana, y multinivel (local, nacional, regional).
- PICT II A 2018-03877 “Planificación y gestión tecno-cognitiva de servicios públicos para el desarrollo inclusivo sustentable. Análisis socio-técnico de políticas públicas, estrategias institucionales e iniciativas comunitarias de provisión de agua y saneamiento en Argentina”. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, período 2020-2023.
- Proyecto Internacional «DAKI Semiárido Vivo. Innovación en agricultura resiliente al clima en semiáridos latinoamericanos«. Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, período agosto 2020-2023.
- Proyecto colaborativo “Gestión de Saberes y conocimientos científico-tecnológicos para la resolución de problemas de agua en Argentina”, y su herramienta virtual la Plataforma del Agua (www.plataformadelagua.org). UNQ, 2016 a la actualidad.
- Proyecto “Incubadora de Tecnologías para el Desarrollo Inclusivo Sustentable”, Programa Universitario de Incubación Social, período 2021-2023.
- Proyecto de Extensión Universitaria “Hacia la construcción de ciudadanía socio-técnica y tecnologías públicas”. Secretaría de Extensión Universitaria, Universidad Nacional de Quilmes, período 2020-2023/2023-2025.
- Programa de Extensión Universitaria 34/20 “Red de Tecnologías para la Inclusión Social”. Secretaría de Extensión Universitaria, Universidad Nacional de Quilmes, período 2020-2025.
JUAREZ, Paula (2022): Cuaderno de Casos Gran Chaco Americano, Colección de Experiencias DAKI Semiárido Vivo (20 casos), Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, Buenos Aires. Disponible en: https://acortar.link/ybvDUq
JUAREZ, Paula y BECERRA, Lucas (2022): “Capítulo 13 – Una película, no una foto. De la racionalidad tecno-cognitiva lineal a la planificación estratégica de sistemas socio-técnicos para el desarrollo inclusivo sustentable”. En: Trentini, F.; Guiñazú, S.; Carenzo, S. (Comps.). Más allá (y más acá) del diálogo de saberes. Perspectivas situadas sobre políticas públicas y gestión participativa del conocimiento. San Carlos de Bariloche: IIDyPCa – CONICET. ISBN 978-987-47768-4-6. pp. 379-421.
THOMAS, H., BECERRA, L. y JUAREZ, P. (2021): Chapter 4 – Deepening the field, raising the stakes: generating technologies for inclusive and sustainable development, en Making & Doing Activating STS through Knowledge Expression and Travel. MIT Press, USA, pp. 95-116.
THOMAS, H., JUAREZ, P. (Coord.), Esper, P., Picabea F. y Gordon, A. (Col.) (2020): Tecnologías públicas. Estrategias para el Desarrollo Inclusivo Sustentable, Ed. Universidad Nacional de Quilmes, Bernal. Disponible en: http://unidaddepublicaciones.web.unq.edu.ar/libros/tecnologias-publicas-estrategias-politicas-para-el-desarrollo-inclusivo-sustentable/
JUAREZ, P. (2020): “Capítulo IV – Hacia la construcción de Sistemas Tecnológicos Sociales: ¿cómo se transforman ‘conceptos’ en ‘praxis’ para el Desarrollo Inclusivo Sustentable?” en Thomas, H., Juarez, P (Coord)., Tecnologías públicas. Estrategias para el Desarrollo Inclusivo Sustentable, Edición Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, pp- 101-146.
BECERRA, L., CARENZO, S. y JUAREZ, P. (2020): When Circular Economy Meets Inclusive Development. Insights from Urban Recycling and Rural Water Access in Argentina, Journal Sustainability, 12(23):9809, Suiza.
JUAREZ, Paula (Dir.) (2018): Plataforma del Agua, editado por Programa SEDCERO y organizaciones socias, Buenos Aires. Disponible en: www.plataformadelagua.org
JUAREZ, P. (Org.) (2018): Hacia la Gestión Estratégica del Agua y Saneamiento en el Sur-Sur. Visiones, Aprendizajes y Tecnologías, Ed. Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, ISBN 978-987-558-505-8.
JUAREZ, P., TRENTINI, F. y BECERRA, L. (2018): Transformative Social Innovation for Food Sovereignty: The Disruptive Alternative, Journal of Sociology of Agriculture and Food, Universidad Cardiff, Inglaterra.
JUAREZ, P. y CASTAÑEDA, Y. (2017): Dinámicas de cooperación y apropiación del conocimiento. Análisis socio-técnico de agendas públicas de investigación para la Soberanía Alimentaria en Argentina y México, Revista REDES N°44, Bernal (Argentina), Junio.
THOMAS, H., JUAREZ, P. y PICABEA, F. (2015): ¿Qué son las tecnologías para la inclusión social? en Colección Tecnología y Desarrollo. Universidad Nacional de Quilmes, Bernal. ISBN 978-987-558-358-0.
JUAREZ, P. (2015): “De la canilla comunitaria al desarrollo inclusivo y sustentable. Aportes para la gestión de los recursos hídricos en Argentina” en Revista Ciencia e Investigación, N°65 -vol. 3, Buenos Aires (Argentina).
JUAREZ, Paula, GISCLARD, M., GOULET, F., CITTADINI, R., ELVERDIN, J., PATROUILLEAU, M., ALBALADEJO, C. y GONZÁLEZ, E. (2015): “Argentina: políticas públicas, desarrollo rural e inclusión social” en Eric Sabourin, Mario Samper y Octavio Sotomayor, Políticas públicas y agriculturas familiares en América Latina y el Caribe: Nuevas perspectivas» editado por IICA, San José de Costa Rica, pp.43-76.
JUAREZ, P. (2012): “Política Tecnológica para el Desarrollo Inclusivo en Instituciones Públicas de I&D: ¿Cómo se construye su funcionamiento? (Argentina, 2004-2009)” en Hebe Vessuri, Pablo Kreimer y Antonio Arellano. Ed. Conocer para Transformar II, IESALT –UNESCO, Caracas (Venezuela), pp.97-126.
Sociología de las Organizaciones. 2019-2023. Departamento de Ciencias Sociales – Universidad Nacional de Quilmes. Modalidad presencial. Profesora Adjunta [Grado]
Teoría Social Latinoamericana. 2023. Departamento de Ciencias Sociales – Universidad Nacional de Quilmes. Modalidad virtual. Profesora Adjunta [Grado]
Práctica Profesional Supervisadas orientación en políticas públicas. 2020-2022. Departamento de Ciencias Sociales – Universidad Nacional de Quilmes. Modalidad presencial. Profesora Adjunta [Grado]
Diseño y planificación estratégica de sistemas tecnológicos sociales. 2017-2023. Diploma en Diseño Estratégico de Tecnologías para el Desarrollo Inclusivo y Sustentable. Secretaría de Posgrado – Universidad Nacional de Quilmes. Profesora titular [Posgrado]
Cambio Climático y Recursos Hídricos. 2020-2021. Diploma de posgrado Bases y Herramientas para la Gestión Integral del Cambio Climático, del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Social de la Nación, Universidad Nacional de Quilmes y Universidad Nacional de Jujuy [Posgrado].
Cambio Climático y Transición Justa. 2020. Diploma de posgrado Bases y Herramientas para la Gestión Integral del Cambio Climático, ejecutado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Social de la Nación, Universidad Nacional de Quilmes y Universidad Nacional de Jujuy [Posgrado].
Taller de evaluación estratégica de sistemas tecnológicos sociales. 2017-2019. Diploma en Diseño Estratégico de Tecnologías para el Desarrollo Inclusivo y Sustentable. Secretaría de Posgrado – Universidad Nacional de Quilmes. Profesora titular [Posgrado]
Temas innovadores de terapia ocupacional. 2017-2019. Especialización en Terapia Ocupacional Comunitaria – Secretaría de Posgrado – Universidad Nacional de Quilmes. Profesora titular [Posgrado]