Pablo Pellegrino

Investigador Adjunto CONICET

Director de Proyecto PICT “Controversias científicas: análisis de conflictos sociales vinculados a la ciencia en la Argentina”

IEC

Sociología de la ciencia
Controversias científicas
Dinámicas de producción y utilización del conocimiento

ppellegrini@unq.edu.ar

Profesor Adjunto en la Universidad Nacional de Quilmes (categoría II incentivos docentes) e Investigador Adjunto del CONICET en estudios sociales de la ciencia en el IEC. Doctor en Ciencias Sociales y Filosofía del Conocimiento (Sorbonne-Paris IV y FLACSO-Argentina, 2011), Mg. en Ciencia, Tecnología y Sociedad (UNQ, 2007) y Lic. en Biotecnología (UNQ, 2003). Fue becario Fulbright (Columbia University, Nueva York, 2019), becario Max Planck (Max Planck Institute for the History of Science, Berlín, 2016), becario Alban (Maison des Sciences de l’Homme, París, 2008-2009), becario doctoral (CIC y CONICET) y posdoctoral del CONICET. Director de dos proyectos de investigación PICT de la Agencia I+D+i. Miembro de la CONABIA en representación del CONICET. Miembro del Comité Científico de la revista Íconos y Associate Board de la revista Tecnoscienza.

https://orcid.org/0000-0002-8930-4339

  • Análisis de Controversias Científicas: estudios de caso sobre conflictos vinculados a la ciencia (transgénicos, agroquímicos, papeleras, pandemia, controversias históricas como Pangea y la deriva continental, fraude científico), el rol de los estilos de pensamiento y de los expertos
  • Dinámicas de producción y utilización del conocimiento en agrobiotecnología: análisis de desarrollos tecnológicos, instituciones, tensiones centro-periferia, formas de regulación y políticas en el área de la agrobiotecnología

PICT-2018-01997. Proyecto financiado por la ANPCyT (Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica). Investigador responsable: Dr. Pablo Pellegrini. Institución de ejecución: Universidad Nacional de Quilmes. 2020 – 2023.

Pellegrini, P.A. (2021). ¿Por qué resultó tan difícil creer en el coronavirus? Formas de pensar frente a la pandemia. Capítulo del libro “La pandemia del COVID19 y un nuevo orden mundial”, Edgar Vieira (ed.). Bogotá, Ediciones UCC, colección Pensamiento Global, pp. 55-79. ISBN 978-958-760-328-6. https://ediciones.ucc.edu.co/index.php/ucc/catalog/book/282

Vilouta Rando, N. y Pellegrini, P.A. (2021). La perspectiva esencialista en la concepción de la tecnología. ArtefaCToS. Revista de estudios sobre la ciencia y la tecnología, Vol. 10, Nro. 2, pp. 45-70. https://doi.org/10.14201/art20211024570

Pellegrini, P.A. (2019). La verdad fragmentada. Conflictos y certezas en el conocimiento. Editorial Argonauta, Buenos Aires. ISBN 978-950-9282-81-0. http://editorialargonauta.com.ar/libro_pablo_pelle_verdad.html

Pellegrini, P.A. (2019). Styles of Thought on the Continental Drift Debate. Journal for General Philosophy of Science, vol. 50, Issue 1, pp. 85-102. doi: https://doi.org/10.1007/s10838-018-9439-7

Pellegrini, P.A. (2018). Science as a Matter of Honour: How Accused Scientists Deal with Scientific Fraud in Japan. Science and Engineering Ethics, Vol 24, N° 4, pp. 1297-1313. https://doi.org/10.1007/s11948-017-9937-8

Pellegrini, P.A. y Balatti, G. (2016). Noah’s arks in the XXI century. A typology of seed banks. Biodiversity and Conservation, Vol. 25, N° 13, pp. 2753-2769. doi: https://doi.org/10.1007/s10531-016-1201-z

Pellegrini, P.A. (2013). Transgénicos: ciencia, agricultura y controversias en la Argentina. UNQ Editorial, Bernal. ISBN 978-987-558-265-1 http://www.unq.edu.ar/catalogo/304-transg%C3%A9nicos.php

Pellegrini, P.A. (2013). What risks and for whom? Argentina’s regulatory policies and global commercial interests in GMOs. Technology in Society, Vol. 35, N° 2, pp. 129-138. https://doi.org/10.1016/j.techsoc.2013.01.003

Pellegrini, P.A. (2013). Del campo al laboratorio. La institucionalización de la biología molecular en Argentina. Scientiae Studia. Revista Latino-Americana de Filosofia e História da Ciência, Vol. 11, N° 3, pp. 531-556. http://www.scielo.br/pdf/ss/v11n3/05.pdf
Pellegrini, P. (2009). Knowledge, identity and ideology in stances on GMOs: The case of the Movimento Sem Terra in Brazil. Science Studies, Vol 22, N° 1, pp. 44-63. http://ojs.tsv.fi/index.php/sts/article/view/55245/18080

Problemas Actuales de Ciencia y Tecnología. Diplomatura en Ciencia y Tecnología, Universidad Nacional de Quilmes. Profesor Adjunto. Desde febrero 2015-actual [grado]

Ciencia, Tecnología y Sociedad. Curso del Doctorado en Ciencia y Tecnología, UNQ. 30 horas. Desde septiembre 2014-actual [posgrado]

Aspectos sociales de la ciencia y la tecnología. Curso de la Maestría en Ciencia, Tecnología y Sociedad, UNQ. 2010-actual [posgrado]

Controversias científicas. Curso de la Maestría en Ciencia, Tecnología y Sociedad, UNQ. 2017-actual [posgrado]

Ciencia, Tecnología y Sociedad I. Curso de la Maestría en Investigación Traslacional en Salud. Universidad Nacional Arturo Jauretche. 2020 [posgrado]

Evaluación Ambiental I. Curso de la Maestría en Ambiente y Desarrollo Sustentable, UNQ. 2010-actual [posgrado]