Hernán Thomas

Investigador CONICET 

CiTeDe – LabIEC – Red-TISA

Estudios Sociales de la Tecnología y el Cambio Socio-Técnico
Diseño y planificación estratégica de Sistemas tecnológicos sociales
Tecnologías para el desarrollo inclusivo sustentable

 thomas@unq.edu.ar 

Doctor en política científica y tecnológica, UNICAMP (Universidade Estadual de Campinas); Licenciatura en historia (Universidad Nacional de Luján); Profesorado en literatura, castellano e historia (Instituto Argentino de Enseñanza Superior). Investigador de Carrera – Categoría Investigador Principal – Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), radicado en el Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología (IESCT-UNQ). Director Ordinario del Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología, Universidad Nacional de Quilmes, 2012-2023. Coordinador del área de Estudios Sociales de la Tecnología y la Innovación IESCT-UNQ, desde marzo 2004. Es director del CiTeDe, editor asociado de la Revista REDES, coordinador de la Red TISA y miembro del LabIEC. 

https://www.researchgate.net/profile/Hernan-Thomas

  • Estudios Sociales de la Tecnología y el Cambio Socio-Técnico: esta línea está orientada a la producción de herramientas teórico-metodológicas para el análisis de dinámicas locales, nacionales y globales de Cambio Socio-Técnico. Estudios de base empírica sobre diseño e implementación de Tecnologías para el Desarrollo Inclusivo Sustentable. 
  • Diseño y planificación estratégica de Sistemas Tecnológicos Sociales: Esta línea está centrada en la incidencia. Diseño y planificación de estrategias que integren soluciones sistémicas a problemas de desarrollo socio-históricamente situados. Recomendaciones para políticas públicas y estrategias institucionales. Producción de herramientas y asesoramiento para la evaluación estratégica. 
  • Política Científica y Tecnológica: esta línea está orientada a la producción de herramientas teórico-metodológicas para el análisis de procesos de producción de científica y tecnológica a escala local, nacional y regional. Relación Ciencia-Tecnología-Desarrollo. Producción de herramientas y asesoramiento para la evaluación estratégica sobre ciencia y tecnología. Asesoramiento a instituciones nacionales e internacionales científico-tecnológicas.
  • Investigador responsable, Programa de Investigación: Estudios Sociales de la Ciencia, la Tecnología, la innovación y el Desarrollo; Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología, otorgado por la Universidad Nacional de Quilmes. 2019-2023.
  • Investigador responsable, proyecto PICT: Planificación y gestión tecno-cognitiva de servicios públicos para el desarrollo inclusivo sustentable. Análisis socio-técnico de políticas públicas, estrategias institucionales e iniciativas comunitarias de provisión de agua y saneamiento en Argentina. 2020-2023.
  • Investigador responsable, proyecto PICT: Análisis socio-técnico de políticas y estrategias tecnológicas, innovativas e industriales en Argentina (1945-2019). 2021-2024.
  • Thomas, Hernán (2017): Las Políticas de Ciencia y Tecnología y su Relación con la Dinámica Innovativa Local (Argentina, 1960-2005). Revista de empreendedorismo, Negócios e Innovaçào: Centro de Engenharia, Modelagem e Ciências Sociais Aplicadas – Universidade Federal do ABC (UFABC). 2017 vol.2 n°4. p4 – 29, ISSN 2448-3664.
  • Bortz, Gabriela; Becerra, Lucas; Thomas, Hernán (2018): De la «transferencia tecnológica» al desarrollo local. Dinámicas socio-tecno-cognitivas en el caso del Yogurito Escolar (Argentina, 1984-2015). Apuntes, Revista de Ciencias Sociales, N° 83, 33 – 69. ISSN 2223-1757.
  • Garrido, S. Becerra, L. y H. Thomas (2018): Tecnología, ideología y hegemonía. Repensando los procesos de resistencia socio-técnica, Ciencia, Docencia y Tecnología, Universidad Nacional de Rosario, Vol. 29, N°56, pp. 186-207 ISSN: 0327-5566
  • Santos, Guillermo y Thomas Hernán (2018): Producción pública de medicamentos: desafíos para una política estratégica en materia de salud, Ciencia Tecnología y Política, Catedra Libre Ciencia, Política y Sociedad UNLP, ISSN: 2618-2483.
  • Bortz, Gabriela; Thomas, Hernan (2019): Parasites, bugs and banks. “Problems and constraints of designing policies and technologies that transform R&D into healthcare solutions. The case of Chagas disease in Argentina (2007-2017)”. Innovation and Development. https://doi.org/10.1080/2157930X.2019.1567904
  • Thomas Hernán, Lucas Becerra y Agustín Bidinost (2019): ¿Cómo funcionan las tecnologías? Alianzas socio-técnicas y procesos de construcción de funcionamiento en el análisis histórico, Revista Pasado Abierto, Número 10, Segundo Semestre de 2019, Universidad Nacional de Mar del Plata, ISSN 2451-6961
  • Thomas, H., Becerra, L. y Trentini F. (2019): La evaluación académica basada en indicadores bibliométricos como sistema socio-técnico. Micro y macropolítica de la jerarquización de productos y actividades científicas y tecnológicas”, Revista Redes. Revista de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología, 25 (49). Disponible en: https://revistaredes.unq.edu.ar/index.php/redes/issue/archive
  • Thomas, H., Becerra, L. y Trentini F. (2019): Evaluación académica: malestar en la cultura. Introducción al dossier, Revista Redes. Revista de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología, 25 (49). Disponible en: https://revistaredes.unq.edu.ar/index.php/redes/issue/archive
  • Thomas, Hernán y Santos, Guillermo (Coords.) (2016): Tecnologías para incluir, Ocho análisis socio-técnicos orientados al diseño estratégico de artefactos y normativas, Lenguaje Claro, Buenos Aires, ISBN 978-987-3764-02-8, 318 páginas.
  • Thomas Hernán, Juarez Paula, Gordon Ariel; Picabea Facundo, Esper Patricia (2020): Tecnologías públicas, Estrategias políticas para el desarrollo inclusivo sustentable, Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, ISBN 978-987-558-646-8, 318 páginas.

Profesor Titular regular, grado A, dedicación exclusiva, grado: Introducción al pensamiento social y, Innovación tecnológica, poder político y acumulación económica. Departamento de Ciencias Sociales – Universidad Nacional de Quilmes (desde agosto de 2004).

Profesor Adjunto, regular, dedicación simple, Historia Argentina III, División Historia, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Luján, desde junio de 2001.

Universidad Nacional de Quilmes: Maestría en Ciencia, Tecnología y Sociedad. Seminario Sociología de la Tecnología (desde 2000).

Universidad Nacional de Quilmes, Doctorado en Economía del Desarrollo, Tecnologías para el Desarrollo Inclusivo Sustentable, desde 2015.

Universidad Nacional de Quilmes, Diploma de Posgrado en Diseño Estratégico de Tecnologías para el Desarrollo Inclusivo Sustentable, desde 2017.