
Laboratorio Espacio, tecnología y cultura
Historia de la arquitectura, la ciudad y el territorio
Historia de las infraestructuras en Argentina
Historia de políticas de vivienda en América Latina
Ciudad, arquitectura y política en Argentina.
Profesora Honoraria de la Universidad Nacional de Quilmes (por jubilación) e investigadora en Historia de las Infraestructuras del Laboratorio Espacio, tecnología y cultura dependiente del CITeDe y del Centro de Historia Intelectual. Es Arquitecta (UNLP, 1975-1981) y Dra. en Historia (UBA, 1990-1997). Ha sido investigadora independiente de CONICET y profesora titular concursada de la UNQ hasta su jubilación en 2019. Ha dirigido programas y proyectos de investigación financiados por la Agencia I+D+i, por CONICET y la UNQ. Ha sido directora del Laboratorio Espacio, tecnología y cultura (2017-2022). Es miembro del comité de dirección de Prismas. Revista de historia intelectual y directora de la colección Las ciudades y las ideas de la Editorial de la UNQ.
-Historia de la arquitectura, la ciudad y el territorio
-Historia de las infraestructuras en Argentina
-Historia de políticas de vivienda en América Latina
-Ciudad, arquitectura y política en Argentina.
Programa Estudios Sociales en Ciencia, Tecnología, Innovación y Desarrollo (SI-UNQ) 5.2019-4.2024
BALLENT, Anahi y LIERNUR, Jorge F. (2014). La casa y la multitud. Vivienda, política y cultura en la Argentina moderna, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires. (ISBN 978-987-719-010-6)
BALLENT, Anahi (2005). Las huellas de la política. Vivienda, ciudad, peronismo. Buenos Aires, 1943-1955, Universidad Nacional de Quilmes-Prometeo, Buenos Aires. (ISBN 987-558-056-4)
BALLENT, Anahi (2020). “El difícil internacionalismo: los CIAM y América Latina”, in José Carlos Huapaya Espinoza (Compilador), El Brasil y el Movimiento Moderno en América Latina. Circulación de ideas, aproximaciones y críticas, Editora da Universidade Federal da Bahia, Salvador / Bahia, Brasil, pp. 13-76. (ISBN 978-65-5639-069-8)
BALLENT, Anahi (2019). “Lima – Hora zero: olhares, acoes e projetos numa cidade transbordada”, Adrián Gorelik, Fernanda Areas Peixoto, Cidades sul-americanas como arenas culturaris, San Pablo, Edicoes Sesc Sao Paulo, pp. 283-298. (ISBN 978-85-9493-160-3)
BALLENT, Anahi (2022). “Los años 1950 en el registro de la arquitectura en Argentina: una década partida”, Contemporánea, Uruguay, vol. 16, n° 1, pp. 54-75 (ISNN 1688-7638) https://ojs.fhce.edu.uy/index.php/cont/article/view/1660
BALLENT, Anahi (2019). “Ingenieros, empresarios y Estado: la formación de la Cámara Argentina de la Construcción, 1936-1943”, Revista H-industri@ n° 25, dic 2019, pp. 43- 60 (ISSN 1851-703x). https://ojs.econ.uba.ar/index.php/H-ind/article/view/1622
BALLENT, Anahi (2018). «Estado, política y vivienda entre dos peronismos: los grandes conjuntos habitacionales y las acciones en villas miseria en Buenos Aires, 1946-1976», E.I.A.L., Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe, vol 29, n° 1, pp. 32-55, Tel Aviv. (ISSN-e 0792-7061). http://eial.tau.ac.il/index.php/eial/article/view/1553
BALLENT, Anahi (2018) “Faces of Modernity in the Architecture of the Peronist State, 1943-1955”, Fascism. Journal of Comparative Fascist Studies vol. 7, 2018, pp. 80-108 (E ISSN: 2211-6257). https://doi.org/10.1163/22116257-00701005
La imagen como fuente para las Ciencias Sociales. 2021. Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Doctorado. Profesora invitada.
Historia de la vivienda I. 2021. FADU, UBA, Maestría en Estudios Urbanos y Vivienda. Profesora titular.
El uso de la imagen en la Historia y las Ciencias Sociales. 2020. Universidad Nacional de Quilmes, Universidad Virtual. Maestría en Ciencias Sociales y Humanas. Profesora honoraria.
Historia de la vivienda en Argentina. 2019. Programa de Estudios Urbanos, UNGS. Profesora invitada.
Arte, Estado y política. Hasta segundo semestre de 2018, por jubilación. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Profesora titular regular.