
Becaria doctoral CONICET
Investigadora para el Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología (IESCT) y el Laboratorio Abierto de Innovación y Economía Circular (LabIEC)
Pedagogía y Educación Social Antropología de la Técnica
Epistemologías Feministas
Docente interina (ISTLyR) y becaria doctoral (CONICET) en la línea de la Pedagogía y Educación Social, la Antropología de las Técnicas y las Epistemologías Feministas en el IESCT. Es Pedagoga y Educadora Social (ISTLyR). Lic. en Educación (UNQ), miembro de la Red de Investigación y Acción sobre Residuos (RIAR) y de la Red de Tecnologías para la Inclusión Social de Argentina (RedTISA)
Etnografías experimentales e Infraestructuras formativas: cruzando aportes de la antropología de la técnica, los estudios CTS, las etnografías experimentales y las pedagogías críticas esta línea analiza tecnologías de conocimiento, procesos de construcción, transmisión y aprendizaje del oficio popular cartonero.
- PICT 2018- 03372 “Innovación y Economía Circular para el Desarrollo Inclusivo y Sustentable. Diseño de tecnologías de proceso y organización para la gestión integrada de residuos entre cooperativas, empresas privadas y municipios en Buenos Aires, Córdoba y Mar del Plata”. Dirigido por el Dr. Sebastián Carenzo. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. 03.2019-04.2022.
- PICT-2022- GENERO- 00043 «Género y Desarrollo: relevamiento y análisis de innovaciones y tecnologías para la resolución de problemas socio- ambientales en Argentina desde una perspectiva de género» Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. Dirigido por la Dra. María Florencia Trentini.
CARENZO, SEBASTIAN y MAZZINO, ANA (2022). La triple incomodidad de una experticia técnica bastarda: una etnografía experimental y colaborativa sobre el saber- hacer con materiales reciclables sin mercado. Espaço Ameríndio, 16 (3): 286-316. https://seer.ufrgs.br/index.php/EspacoAmerindio/article/view/125348
MAZZINO, ANA. (2022) Desobediencia epistémica: habitar nuestras errancias. Revista digital Itinerarios Nº9/ Abril 2022. Disponible en: https://itinerariosdigital.wordpress.com/2022/03/23/desobediencia-epistemica-habitar-nuestras-errancias1/
MAZZINO, ANA. Pedagogía desde el des-borde. Yeiyá.Londres: Transnational Press London. 2021 vol.2 n°1. p17 – 26. issn 2634-3568. eissn 2634-355X Disponible en: https://journals.tplondon.com/yeiya/article/view/1521
MAZZINO, ANA.; OLMOS, ROMINA.; LOVARDO LUDWIG, AGUSTINA.; SCHEWE, LELIA. (2021) Educación, contracapacitismo y discapacidad: la necesidad de construir instituciones más amables. Itinerarios Educativos. Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral. 2021 vol. n°14. p – . issn 1850-3853. eissn 2362-5554
Prácticas Profesionalizantes I. 2021-2022. Pedagogía y Educación Social – Instituto de Tiempo Libre y Recreación. Modalidad presencial. Profesora suplente [Grado]
Métodos y Técnicas de la Investigación Cualitativa en Educación. 2021-2022. Departamento de Ciencias Sociales – Universidad Nacional de Quilmes. Modalidad presencial. Ayudante de primera. Profesor a cargo: Dr. Sebastián Carenzo. [Grado]
Taller de Lectura, Escritura Académica. Ciclo de Orientación y Formación. 2022. Departamento de Ciencia y Tecnología – Universidad Nacional de Quilmes. Profesora asociada. [Grado]
Etnografía educativa. 2021-2022. Departamento de Ciencias Sociales – Universidad Nacional de Quilmes. Ayudante de primera. Profesor a cargo: Dr. Sebastián Carenzo. [Grado]