Agostina Ludueña

Becaria Doctoral CONICET 

agostina.ludue@gmail.com

Licenciada en Geografía (FFyH, UNC, 2020) y actual becaria doctoral en CONICET. Integrante del equipo de investigación “Controversias científicas: análisis de conflictos sociales vinculados a la ciencia en la Argentina”. FONCYT, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Fue miembro de la Red ENCRESPA. 

  • Co-producción de conocimientos científicos y representaciones sociales en torno a los agroquímicos: esta línea indaga las formas en que los conflictos sociales relacionados con el uso de agroquímicos inciden en los proyectos de innovación de empresas vinculadas al agro y cómo estos cambios en los emprendimientos innovadores se articulan con las representaciones sociales sobre los agroquímicos. 
  • Historia Social de la Geografía: esta línea aborda prácticas, discursos, comunidades de expertos, grupos profesionales e instituciones con el objetivo de analizar el desarrollo de la Geografía como disciplina en distintos contextos.

Proyecto PICT 2018-1997 “Controversias científicas: análisis de conflictos sociales vinculados a la ciencia en la Argentina” Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. Dirección: Pablo Pellegrini. 2020-2023.

Ludueña, A., y Diaz, R. (2020). Discursos en contexto: un análisis de los programas de la Cátedra de Geografía Humana de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) entre 1956 y 1993. Cardinalis8(14), 287–310. 

Diaz, R. y Ludueña, A. (2017). La Geografía ingresa a las Humanidades en la Universidad Nacional de Córdoba: La Cátedra de Geografía Humana de la Escuela de Historia de la Facultad de Filosofía y Humanidades (1953-1976). Actas de las XVI Jornadas Interescuelas y Departamentos de Historia. Mar del Plata, Argentina: Universidad Nacional de Mar del Plata. ISSN: 2591-4154.

Ludueña, A. (2016). Recuperar la geografía humana. La transición democrática en la Cátedra de Geografía Humana de la Universidad Nacional de Córdoba (1984-1993). En Pérez A., Higueras L. (coord.) Geografías Por Venir. Neuquén: EDUCO – Universidad Nacional del Comahue. Departamento de Geografía, Facultad de Humanidades, 2016. ISBN 978-987-604-474-5. 

Introducción al Pensamiento Geográfico. [Marzo de 2021 a junio de 2022]. Universidad Nacional de Córdoba. Adscripta.